La noticia

 En un momento en que vemos nuestros sentidos bombardeados por los diferentes medios de información y las distintas tendencias, nos interesa más que nunca conocer cual es el proceso y los cambios que sufre una noticia desde el momento en que se produce el hecho que la origina hasta aquel en que aparece ante nuestros ojos para ser leída.


¿Qué clase de información se considera como noticia?

  Esto depende del periódico, del medio de información. Según se trate del órgano de un partido, de un órgano confesional, o de un órgano de información, las noticias no tendrán la misma importancia relativa.
  Una noticia importante es la que tiene valor universal, en las dos acepciones del término. Sin embargo,  se constata a menudo que la noticia local pasa en la prensa por delante de la noticia universal. Se trata, pues, de establecer una jerarquía dentro de la información.

  Una noticia, incluso menor, puede tener un significación universal, una fuerza humana,un sentido social, un valor filosófico o religioso.
Hoy en día, la gente siente menos indiferencia por lo que acontece en lugares lejanos, ya que se viaja más, existe la televisión, la radio, etc, pero sigue siento cierto que son más sensibles a lo que sucede cerca de ellas.




¿Cuáles son las características de una noticia?

  Ante todo, tiene que ser lo más exacta posible. Esto es lo más difícil dada la diversidad, multiplicidad y precariedad de las fuentes y la frecuenta imposibilidad para los periodistas de ser testimonios directos del suceso.
  Esta dificultad se debe a razones técnicas y psicológicas que derivan de la naturaleza misma de la prensa
  Nosotros realizamos un trabajo de verificación entre las distintas fuentes y otro de confrontación entre la noticia y lo que el periodista cree verdadero en función de lo que éste conoce del país, del problema, de los hombres, etc. El periodista debe ser lo bastante competente y agudo para descubrir las inexactitudes. Los redactores deben ser lo suficientemente especializados para no perderse en medio de la auténtica confusión de informaciones que recibimos, informaciones cuyos orígenes son múltiples: agencias de prensa, corresponsales, en el extranjero, en provincias..., fuentes de información de cada redactor..., y también el correo o las gestiones de los lectores.


  • ¿Cuáles son los eslabones de base, los primeros pasos, en la cadena de la información?
  • ¿Qué tipo de manipulación pueden sufrir las noticias?¿Es posible evitarlo?
  • ¿Qué diferencia hay entre el tratamiento que se da a las noticias políticas y el que se da a las científicas y culturales?
  • ¿Cómo se obtiene una noticia?

Comentarios

Populares

La revolución de la Inteligencia Artificial y su impacto en los trabajos tecnológicos

Apache Tomcat

Medellin será la sede para el evento de VC Week 2025 en Colombia

La Informática

Las TIc