Compra del software Pegasus por el Gobierno de Colombia

La revista Raya publicó una investigación en la que se expone cómo el gobierno de Colombia encabezado por Iván Duque participó en una operación secreta para la adquisición del software espía Pegasus, utilizado para monitorear comunicaciones. El artículo detalla el uso de aviones y pilotos en vuelos privados para ejecutar esta compra en el extranjero, revelando posibles irregularidades y el impacto que este tipo de vigilancia tiene sobre los derechos humanos y la privacidad.

Aspectos clave de la investigación:

  • Operación secreta: En 2021, Colombia llevó a cabo una serie de vuelos para adquirir Pegasus, un software de espionaje que ha sido ampliamente criticado por vulnerar la privacidad de los ciudadanos. La adquisición del software, realizada bajo el manto de la discreción, involucró a funcionarios y pilotos que participaron en viajes secretos para completar la compra.

  • Contexto del software Pegasus: Pegasus es un software desarrollado por la empresa israelí NSO Group, utilizado por gobiernos de todo el mundo para espiar dispositivos móviles. Se descubrió que el software fue utilizado de manera indebida en diversos países para la vigilancia de periodistas, activistas de derechos humanos y figuras políticas.

  • Repercusiones legales y éticas: El uso de Pegasus en Colombia ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, que temen que este tipo de tecnología sea usada sin control, comprometiendo libertades individuales y derechos fundamentales. La investigación plantea interrogantes sobre la falta de transparencia en las compras de este tipo de tecnologías.

  • Aviones y pilotos: Uno de los puntos más reveladores de la investigación es la identificación de los aviones privados y pilotos involucrados en la operación. Estos vuelos se realizaron de manera discreta, evitando cualquier escrutinio público o político.

Implicaciones de la investigación

Este reporte plantea serias dudas sobre la transparencia del gobierno colombiano encabezado por Iván Duque en el uso de tecnologías de espionaje. Los riesgos de abusos en la vigilancia masiva, sin las debidas protecciones legales, son preocupantes en un país con una historia de conflicto armado y violaciones de derechos humanos. La adquisición de Pegasus, en este contexto, genera una mayor necesidad de supervisión legal para evitar que el poder se utilice de manera indebida contra la ciudadanía.

 

Más información:

Comentarios

Populares

Apache Tomcat

La revolución de la Inteligencia Artificial y su impacto en los trabajos tecnológicos

Medellin será la sede para el evento de VC Week 2025 en Colombia

La Informática

Las TIc